Mostrando las entradas con la etiqueta Grupo D del Mundial Sudáfrica 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Grupo D del Mundial Sudáfrica 2010. Mostrar todas las entradas

Resumen del Grupo "D" del Mundial Sudáfrica 2010

Alemania: las bajas previas al Mundial Sudáfrica 2010 ponía un margen de dudas sobre el desempeño del seleccionado teutón, sobretodo porque las bajas eran miembros sensibles al equipo. No solo el suicidio de Robert Enke un año antes del mundial, sino las lesiones de Michael Ballack (capital del seleccionado en la previa), Simon Rolfes y Rene Adler, todos supuestos titulares. FInalmente el desempeño del equipo fue muy bueno, clasificandose en primer lugar de su grupo, a pesar de perder contra Serbia en la segunda fecha, ganandole con mucha comodidad a Australia en una exhibición de fútbol y a Ghana con una demostración de solvencia, sin arriegas en los momentos que no convenia. En los primeros partidos de la suguente fase se vió a un equipo teutón aplastante y contundente, convirtiendole cuatro goles tanto a Inglaterra como a Argentina (4-1 y 4-0 respectivamente). En Semifinales se enfrentó a España, con la cual cayó derrotado por 1-0 a pesar de haberle presentado batalla durante los 90 minutos, pero prescindiendo casi de su capacidad ofensiva y dejandole toda la iniciativa al conjunto iberico. El el partido por el tercer puesto venció a Uruguay por 3-2 en el que fue uno de los partidos mas entretenidos del torneo, poniendose en ventaja, luego pasando a perder 2-1 y dandolo vuelta en el segundo tiempo para igualar la posición conseguida en el Mundial Alemania 2006. Todo indica que Joachin Löw seguirá en el cargo que ostenta desde Agosto de 2006, luego de la renuncia de Jurgen Klimnsmann de quien él era el ayudante de campo. Las figuras del equipo alemán fueron varias, principalmente los jovenes Mesut Özil, quien hizo jugar a todo su equipo; Thomas Müller, quien con sus desbordes, su velocidad y su buen pie se las ingenió para complicar a más de un rival, ademas de obtener el Botin de Oro y el Premio al mejor jugador juvenil del torneo; además no hay que dejar pasar a Miroslav Klose, quien con sus cuatro goles empató a Gerd Müller como máximo goleador teutón por mundiales y quedó solo a uno del brasilero Ronaldo como máximo goleador en copas del mundo.

Ghana: Sin dudas una de las sopresas del Mundial Sudáfrica 2010. Comenzó dando la sorpresa al vencer a Serbia por 1-0 gracias a una mano infantil de Serbia que terminó en penal. En el segundo partido empató con Australia luego de ir perdiendo, pero consigioó igualarlo e incluso llegó a jugar maás de un tiempo con un jugador de más, aunque en ningun momento logró imponer su superioridad en dicho momento. En el último partido no tenia que perder ante Alemania para asegurarse el primer puesto del grupo, pero al no lograrlo y caer derrotados por 1-0 cedieron dicha colocación, que finalmente los benefició al no tener que jugar ante Inglaterra. En Octavos de Final se enfrentaron a Estados Unidos, ante los que se pusieron en ventaja rapidamente por medio de Kevin-Prince Boateng con un disparo desde lejos, pero los norteamericanos lograron el empate y obligaron a que el partido valla a tiempo suplementario. Alli Asamoah Gyan se vistió de heroe una vez más, un pelotazo de atras de mitad de cancha es dominado por el delantero, quien deja picar la pelota un par de veces para ajusticiar con violencia al golero yankee y determinar el 2-1 final. En Cuartos de Final el rival fue Uruguay, al que comenzaron venciendo en el final del primer tiempo, pero en el comienzo del segundo logró el empate, mandando el partido a tiempo suplementario. Cuando los 30 minutos adicionales estaban llegando a su fin, Ghana dispuso de un penal para convertirse en el primer equipo africano en semifinales, pero el travesaño le negó el grito al goleador Gyan y todo se tuvo que decidir desde los tiros desde el punto del penal, siendo allí donde la mala punteria de los africanos los dejaría afuera. Sin ningun lugar a dudas las figuras del equipo fueron el goleador Asamoah Gyan, quien demostró que con su potencia y su habilidad es un grano en cualquier defensa rival, sin importar el nombre o los antecedentes de esta; la otra figura fue André Ayew, un mediocampista por izquierda que impresionó a todo el mundo con su velocidad y su habilidad, siendo uno de los candidatos al premio de mejor jugador juvenil del torneo. Su entrenador, el serbio Milovan Rajevac seguirá en su cargo.

Serbia: El desempeño de la selección continuadora de la historica Yugoslavia no fue muy lógico. Comenzó con una derrota por 1-0 ante Ghana comitiendo un infantil penal cuando un jugador tocó el balón en su propia área en una jugada que no presentaba riegos. En el segundo encuentro se volvió a repetir el error, aunque esta vez su arquero contuvo el disparo y se pudo recuperar para vencer a Alemania por 1-0 en lo que era el partido más complicado dentro del grupo. En el último partido de la zona, en el que se jugaba la clasificación a Octavos de Final ante Australia no pudieron hacer nada de lo que pensaban hacer. Rapidamente los de la gran isla se pusieron en ventaja por dos goles y por mucho que los serbios presionaron, solo pudieron lograr el descuento. Sumando puntos unicamente en lo que en la previa era el partido más complicado, Serbia se fue en la última colocación de su grupo sin demostrar mucho juego, sin una gran figura y si mostrando carencias en algunos de sus jugadores, como por ejemplo, Nikola Zigic estuvo muy por debajo de lo que se espera de un centrodelantero dominante. El entrenador Radomir Antic seguirá en su cargo.

Australia: El su primera participación mundialista como representante de la AFC (Federación de Fútbol de Asia) su desempeño no fue como se esperaba. Comenzó de una manera muy turbia, perdiendo categoricamente y por goleada 4-0 ante una Alemania que se floreó desde el comienzo del juego. En el segundo partido consiguió un empate 1-1 ante Ghana, donde por segundo partido seguido a los de la gran isla les expulsaban un jugador en el primer tiempo. En el último partido venció a Serbia por 2-1, poniendose dos goles arriba en el marcador rapidamente en el encuentro y no aprovechando todas sus chances en el primer tiempo donde si hubiera terminado por un gol más de diferencia hubiera sido justo. Finalizó en tercer lugar del grupo con 4 puntos, empatados con Ghana pero quedandose afuera condenados por el 4-0 ante Alemania. Su entrenador Pim Verbeek dejó su cargo para entrenar a Marruecos, por lo que hasta el momento los socceroos no tienen entrenador.

Definición del Grupo "D"

Alemania 1 - Ghana 0

Alemania: 1. Manuel Neuer, 3. Arne Friedrich, 6. Sami Khedira, 7. Bastian Schweinsteiger (18. Toni Kroos, 81), 8. Mesut Özil, 10. Lukas Podolski, 13. Thomas Müller (15. Piotr Trochowski, 67), 16. Philipp Lahm, 17. Per Mertesacker, 19. Cacau, 20. Jérôme Boateng (2. Marcell Jansen, 72) Técnico: Joachim Löw No Ingresaron: 12. Tim Wiese, 22. Hans-Jörg Butt, 4. Dennis Aogo, 5. Serdar Tasci, 9. Stefan Kießling, 14. Holger Badstuber, 21. Marko Marin, 23. Mario Gomez

Ghana: 22. Richard Kingson, 2. Hans Sarpei, 3. Asamoah Gyan (14. Matthew Amoah, 82), 4. John Pantsil, 5. John Mensah, 6. Anthony Annan, 8. Jonathan Mensah, 12. Prince Tagoe (11. Sulley Ali Muntari, 64), 13. André Ayew, 21. Kwadwo Asamoah, 23. Kevin-Prince Boateng Técnico: Milovan Rajevac No Ingresaron: 1. Daniel Adjei, 16. Stephen Ahorlu, 7. Samuel Inkoom, 9. Derek Boateng, 10. Stephen Appiah, 17. Abdul Rahim Ayew, 18. Dominic Adiyiah, 19. Lee Addy, 20. Quincy Owusu-Abeiyie

Goles: Mesut Özil (60)

Amonestados: Alemania: Thomas Müller (43) / Ghana: André Ayew (40)

Árbitro: Carlos Simon (Brasil)
Asistente: Altemir Hausmann (Brasil)
Asistente: Roberto Braatz (Brasil)
Cuarto Árbitro: Martín Vázquez (Uruguay)

Estadio: Soccer City Stadium, de la ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica.

Fecha: Miercoles 23 de Junio de 2010.


Resumen: El primer tiempo resultó entretenido, con Alemania dominando la pelota y el terreno, pero las contras de Ghana eran para tener muy en cuenta, ya que con la peligrosidad de Kevin-Prince Boateng y Asamoah Gyan arriba, era para tener en cuenta. Las dos jugadas mas peligrosas fueron una para cada uno, la de Alemania fue a los veinticinco, cuando Mesut Özil se coló entre los centrales ghaneses con pelota dominada, pero al enfrentar a Richard Kingson no pudo definir de buena manera ante la rapida salida del arquero. La de Ghana fue en un corner, que Gyan peinó, pero Philipp Lahm despejó el balón sobre la línea. A los diez del segundo tiempo, Gyan volvió a tener una chance, esta vez con el pie, pero el arquero teuton Manuel Neuer se lució con una excelente salida. Al cuarto de hora de juego del segundo tiempo, desde afuera del área, Özil clavó un hermoso remate que se clavo en el ángulo, poniendo a los alemanes arriba en el marcador y en el grupo. En los minutos que faltaban, Ghana intentó ir por el empate, aunque siempre el que se lo impidió fue Lahm, quien se interpuso en dos remates al arco.

El remate de Mesut Özil ya esta en camino de colarse en el ángulo para el único gol del partido.




Australia 2 - Serbia 1

Australia: 1. Mark Schwarzer, 2. Lucas Neill, 4. Tim Cahill, 5. Jason Čulina, 6. Michael Beauchamp, 7. Brett Emerton, 8. Luke Wilkshire (19. Richard Garcia, 82), 9. Joshua Kennedy, 16. Carl Valeri (14. Brett Holman, 66), 21. David Carney, 23. Mark Bresciano (11. Scott Chipperfield, 66) Técnico: Pim Verbeek No Ingresaron: 12. Adam Federici, 18. Brad Jones, 15. Mile Jedinak, 17. Nikita Rukavytsya, 20. Mark Milligan, 22. Dario Vidošić

Serbia: 1. Vladimir Stojković, 5. Nemanja Vidić, 6. Branislav Ivanović, 10. Dejan Stanković, 13. Aleksandar Luković, 14. Milan Jovanović, 15. Nikola Žigić (9. Marko Pantelić, 67), 16. Ivan Obradović, 17. Miloš Krasić (7. Zoran Tošić, 62), 18. Miloš Ninković, 22. Zdravko Kuzmanović (8. Danko Lazović, 77) Técnico: Radomir Antić No Ingresaron: 12. Bojan Isailović, 23. Anđelko Đuričić, 2. Antonio Rukavina, 3. Aleksandar Kolarov, 4. Gojko Kačar, 11. Nenad Milijaš, 19. Radosav Petrović, 20. Neven Subotić, 21. Dragan Mrđa

Goles: Tim Cahill (69), Brett Holman (73), Marko Pantelić (84)

Amonestados: Australia: Michael Beauchamp (49), Luke Wilkshire (50), Brett Emerton (67) / Serbia: Aleksandar Luković (18), Miloš Ninković (58)

Árbitro: Jorge Larrionda (Uruguay)
Asistente: Pablo Fandiño (Uruguay)
Asistente: Mauricio Espinoza (Uruguay)
Cuarto Árbitro: Carlos Batres (Guatemala)

Estadio: Mbombela Stadium, de la ciudad de Nelspruit, Sudáfrica.

Fecha: Miercoles 23 de Junio de 2010.


Resumen: El primer tiempo fue casi dominio absoluto de Serbia, tanto en el balón como en el terreno, teniendo dos chances claras de gol, una de Miloš Krasić, que fue bien tapado por el arquero Mark Schwarzer y un cabezazo de Nikola Žigić, que se fue desviado y poco más ocurrió en la primera mitad. En el comienzo de la segunda mitad, Žigić volvió a fallar una chance frente al arco y los serbios seguian jugando mejor que sus rivales. Aunque todo se desmoronó rapidamente, en dos jugadas casi aisladas llegaron los dos goles australianos, primero Tim Cahill de cabeza y luego Brett Holman con un remate desde afuera del área ponian a los socceroos 2-0 arriba en menos de cinco minutos. Cuando faltaban menos de diez minutos llegó el descuento en los pies de Marko Pantelić, que en tiempo cumplido tuvo una gran chance para poner el 2-2 que les daba la clasificación a Octavos de Final, pero falló al definir por arriba.

El cabezazo de Tim Cahill ya sorprendió y se convierte en el 1-0 parcial.


El zapatazo de Brett Holman ya se coló para que lo celebre toda Australia.


Marko Pantelić ya anotó el descuento, que serviría para poco.

Posiciones Finales del Grupo "D": Alemania 6, Ghana 4 (0), Australia 4 (-3), Serbia 3 - Todos con 3PJ - Alemania y Ghana se clasificaron a Octavos de Final.

Ghana 1 - Australia 1 - Grupo "D"

Ghana: 22. Richard Kingson, 2. Hans Sarpei, 3. Asamoah Gyan, 4. John Pantsil, 6. Anthony Annan, 8. Jonathan Mensah, 12. Prince Tagoe (20. Quincy Owusu-Abeiyie, 56), 13. André Ayew, 19. Lee Addy, 21. Kwadwo Asamoah (11. Sulley Ali Muntari, 77), 23. Kevin-Prince Boateng (14. Matthew Amoah, 87) Técnico: Milovan Rajevac No Ingresaron: 1. Daniel Adjei, 16. Stephen Ahorlu, 5. John Mensah, 7. Samuel Inkoom, 9. Derek Boateng, 10. Stephen Appiah, 17. Abdul Rahim Ayew, 18. Dominic Adiyiah

Australia: 1. Mark Schwarzer, 2. Lucas Neill, 3. Craig Moore, 5. Jason Čulina, 7. Brett Emerton, 8. Luke Wilkshire (17. Nikita Rukavytsya, 84), 10. Harry Kewell, 14. Brett Holman (9. Joshua Kennedy, 68), 16. Carl Valeri, 21. David Carney, 23. Mark Bresciano (11. Scott Chipperfield, 66) Técnico: Pim Verbeek No Ingresaron: 12. Adam Federici, 18. Brad Jones, 6. Michael Beauchamp, 15. Mile Jedinak, 19. Richard Garcia, 20. Mark Milligan, 22. Dario Vidošić

Goles: Brett Holman (11), Asamoah Gyan (25, de penal)

Amonestados: Ghana: Lee Addy (40), Jonathan Mensah (79), Anthony Annan (84) / Australia: Craig Moore (85)

Expulsado: Australia: Harry Kewell (24)

Árbitro: Roberto Rossetti (Italia)
Asistente: Paolo Calcagno (Italia)
Asistente: Stefano Ayroldi (Italia)
Cuarto Árbitro: Carlos Simon (Brasil)

Estadio: Royal Bafokeng Stadium, de la ciudad de Rustemburgo, Sudáfrica.

Fecha: Sábado 19 de Junio de 2010.


Resumen: poco más de diez minutos habian tarsncurrido, cuando un de un tiro libre sin muchas complicaciones, Richard Kingson se mandó un grosero error, dejandole el balón servido a Brett Holman, quien lo aprovechó y marcó el 1-0 parcial a favor de los autralianos. A partir de ese momento el conjunto africano se hizo de la pelota y de a poco fue inclinando la cancha hasta convertir casi un asedio al arco australiana. En el minuto 25, Ibrahim Ayew ingresó al área dejando dos rivales en el camino, cedienole el balón a Jonathan Mensah, quien remató al arco, pero el brazo de Harry Kewell le impidió el gol, por lo que se fue expulsado, además de entregarles un tiro penal a Ghana. De la ejecución se encargo Asamoah Gyan, quien también lo habia hecho en el encuentro anterior, pero cambio el lugar del disparo, abajo y a la izquiera de Mark Schwarzer, quien voló hacia el otro lado. En el primer tiempo solo hubo una judama más de peligro, cuando Kevin-Prince Boateng tuvo la chance del 2-1, pero Schwarzer se lo impidió de gran manera. El segundo tiempo fue entretenido, ya que Ghana queria obtener una victoria si o si que le diera mayor comodidad para la clasificación, mientras que Australia entendió que si no obtenia los 3 puntos iba a estar virtualmente eliminada de la competencia. Se dió un partido de ida y vuelta constante, en el que Gyan lideraba todo intento ghanes, aunque en algunos casos con falta de paciencia, mientras que los australianos intentaban matar en un contragolpe. Casi lo consiguen en cuando iban poco mas de setenta minutos, una mala defensa dejó a Luke Wilkshire con la posibilidad de descontar, pero una gran reacción de Kingson saliendo a atorar no le permitió poner en ventaja a los socceroos, atrapando además el segundo remate de Joshua Kennedy.

Brett Holman ya tocó el balón que se convertirá en el 1-0 parcial.


Pelota para un lado, arquero para el otro y el 1-1 gracias al penal de Asamoah Gyan, quien sale a gritarlo.

Alemania 0 - Serbia 1 - Grupo "D"

Alemania: 1. Manuel Neuer, 3. Arne Friedrich, 6. Sami Khedira, 7. Bastian Schweinsteiger, 8. Mesut Özil (19. Cacau, 70), 10. Lukas Podolski, 11. Miroslav Klose, 13. Thomas Müller (21. Marko Marin, 70), 14. Holger Badstuber (23. Mario Gomez, 77), 16. Philipp Lahm, 17. Per Mertesacker Técnico: Joachim Löw No Ingresaron: 12. Tim Wiese, 22. Hans-Jörg Butt, 2. Marcell Jansen, 4. Dennis Aogo, 5. Serdar Tasci, 9. Stefan Kießling, 15. Piotr Trochowski, 18. Toni Kroos, 20. Jérôme Boateng

Serbia: 1. Vladimir Stojković, 3. Aleksandar Kolarov, 5. Nemanja Vidić, 6. Branislav Ivanović, 10. Dejan Stanković, 14. Milan Jovanović (8. Danko Lazović, 79), 15. Nikola Žigić, 17. Miloš Krasić, 18. Miloš Ninković (4. Gojko Kačar, 70), 20. Neven Subotić, 22. Zdravko Kuzmanović (19. Radosav Petrović, 75) Técnico: Radomir Antić No Ingresaron: 12. Bojan Isailović, 23. Anđelko Đuričić, 2. Antonio Rukavina, 7. Zoran Tošić, 9. Marko Pantelić, 11. Nenad Milijaš, 16. Ivan Obradović, 21. Dragan Mrđa

Gol: Milan Jovanović (38)

Incidencia: Vladimir Stojković le detuvo un penal a Lukas Podolski (60)

Amonestados: Alemania: Miroslav Klose (12), Sami Khedira (22), Philipp Lahm (32), Miroslav Klose (37), Bastian Schweinsteiger (73) / Serbia: Branislav Ivanović (18), Aleksandar Kolarov (19), Neven Subotić (57), Nemanja Vidić (59)

Expulsado: Alemania: Miroslav Klose (37)

Árbitro: Alberto Undiano (España)
Asistente: Fermin Martínez (España)
Asistente: Juan Carlos Yuste Jimenez (España)
Cuarto Árbitro: Martin Vázquez (Uruguay)

Estadio: Nelson Mandela Bay Stadium, de la ciudad de Puerto Elizabeth, Sudáfrica.

Fecha: Viernes 18 de Junio de 2010.


Resumen: En el comienzo del partido el dominio era casi exclusivo de Alemania, que manejaban el balón, generando rapidamente de una situación de gol a los 7 minutos en los pies de Lukas Podolski, pero su volea se fue afuera. La primera situación clara para Serbia fue en el minuto 33, cuando en un tiro libre, Aleksander Kolarov estuvo cerca de abrir el marcador, pero el disparo se fue desviado por medio metro. Pocos minutos después se fue justamente expulsado por doble amonestación el alemán Miroslav Klose, dejando a su equipo con un jugador menos por casi una hora de juego. Serbia se aprovecho muy rapidamente de eso, ya que con una excelente jugada se puso en ventaja 1-0 luego de que Miloš Krasić enviara un preciso centro para que Nikola Žigić se la baje de excelente forma a Milan Jovanović, quien en el área chica tuvo tiempo para pararla y definir de tijera ante la pasividad de la defensa alemana. Finalizando el primer tiempo Alemania tuvo su chance para el empate con un tiro de Sami Khedira de afuera que sacudió el travesaño. En la segunda etapa se puso lindo el partido, ya que ambos equipos atacaban, Alemania para empatar y Serbia para rematar el partido, aunque las jugadas de peligro fueron todas para Alemania, Lukas Podolski tuvo 3 chances en menos de cinco minutos, un mano a mano y un remate de afuera desviados y en el minuto 60 Nemanja Vidić cometió un tonto penal, del cual se encargó de patear Podolski, quien pateó sin mucha fuerza ni colocación y Vladimir Stojković detuvo el remate de muy buena forma. Luego de eso, Alemania se desinfló, Serbia tuvo dos chances para ampliar, un tiro de Jovanović que pegó en el palo y un cabezazo de Žigić que pegó en el travesaño. Los cambios alemanes lo único que lograron fue apagar el partido, ya que Joachin Löw sacó a los dos mejores jugadores teutones y en los últimos 15 minutos no paso nada de nada.


Milan Jovanović ya le pegó al balón, que se convertirá en el 1-0.


Lukas Podolski ya le pegó al penal y la estirada de Vladimir Stojković será exitosa.

Alemania 4 - Australia 0 - Grupo "D"

Alemania: 1. Manuel Neuer, 3. Arne Friedrich, 6. Sami Khedira, 7. Bastian Schweinsteiger, 8. Mesut Özil (23. Mario Gomez, 74), 10. Lukas Podolski (21. Marko Marin, 81), 11. Miroslav Klose (19. Cacau, 68), 13. Thomas Müller, 14. Holger Badstuber, 16. Philipp Lahm, 17. Per Mertesacker Técnico: Joachim Löw No Ingresaron: 12. Tim Wiese, 22. Hans-Jörg Butt, 2. Marcell Jansen, 4. Dennis Aogo, 5. Serdar Tasci, 9. Stefan Kießling, 15. Piotr Trochowski, 18. Toni Kroos, 20. Jérôme Boateng

Australia: 1. Mark Schwarzer, 2. Lucas Neill, 3. Craig Moore, 4, Tim Cahill, 5. Jason Čulina, 7. Brett Emerton (15. Mile Jedinak, 74), 8. Luke Wilkshire, 11. Scott Chipperfield, 13. Vince Grella (14. Brett Holman, 46), 16. Carl Valeri, 19. Richard Garcia (17. Nikita Rukavytsya, 64) Técnico: Pim Verbeek No Ingresaron: 12. Adam Federici, 18. Brad Jones, 6. Michael Beauchamp, 9. Joshua Kennedy, 10. Harry Kewell, 20. Mark Milligan, 21. David Carney, 22. Dario Vidošić, 23. Mark Bresciano

Goles: Lukas Podolski (8), Miroslav Klose (26), Thomas Müller (68), Cacau (70)

Amonestados: Alemania: Mesut Özil (12), Cacau (90 + 2) / Australia: Craig Moore (24), Lucas Neill (46), Carl Valeri (58)

Expulsado: Australia: Tim Cahill (56)

Árbitro: Marco Rodríguez (México)
Asistente: José Luis Camargo (México)
Asistente: Alberto Morin (México)
Cuarto Árbitro: Martin Hansson (Suecia)

Estadio: Moses Mabhida Stadium, de la ciudad de Durban, Sudáfrica.

Fecha: Domingo 13 de Junio de 2010.


Resumen: La primera jugada de peligro del partido fue un corner de Australia, que tuvo doble cabezazo, siendo el segundo de Tim Cahill, que Phillip Lahm pudo despejar. Esto fue solo un espejismo, ya que una combinación rápida entre Mesut Özil y Thomas Müller terminó con un pase atras para que Lukas Podolski con un potente derechazo marque el 1-0. A partir de ese momento, Özil fue el lider y distribuidor de la pelota en Alemania, sirviendole una pelota a Miroslav Klose quien no la pudo aprovechar. Poco antes de la media hora de juego, un preciso centro de Phillip Lahm para que Klose aproveche una mala salida del arquero australiano para marcar el 2-0 y llegar a los 11 goles en copas del mundo, alcanzando a Jürgen Klinsmann como segundo máximo goleador alemán y quinto máximo goleador en general junto a Klinsmann y a Sàndor Kocsis. En el primer tiempo no quedó mucho más, pero en el comienzo del segundo, Tim Cahill se fue expulsado por roja directa. Poco quedó de Australia, en pocos minutos llegaron los dos goles restantes, de Müller y Cacau, quien reemplazó a Klose, para poner el detinitivo 4-0.

Klose cabecea lo que será el segundo gol.

Mesut Özil se recibió de conductor de una Alemania vistosa.

Serbia 0 - Ghana 1 - Grupo "D"

Serbia: 1. Vladimir Stojković, 3. Aleksandar Kolarov, 5. Nemanja Vidić, 6. Branislav Ivanović, 9. Marko Pantelić, 10. Dejan Stanković, 11. Nenad Milijaš (22. Zdravko Kuzmanović, 62), 13. Aleksandar Luković, 14. Milan Jovanović (20. Neven Subotić, 74), 15. Nikola Žigić (8. Danko Lazović, 69), 17. Miloš Krasić Técnico: Radomir Antić No Ingresaron: 12. Bojan Isailović, 23. Anđelko Đuričić, 2. Antonio Rukavina, 4. Gojko Kačar, 7. Zoran Tošić, 16. Ivan Obradović, 18. Miloš Ninković, 19. Radosav Petrović, 21. Dragan Mrđa

Ghana: 22. Richard Kingson, 2. Hans Sarpei, 3. Asamoah Gyan (20. Quincy Owusu-Abeiyie, 90 + 3), 4. John Pantsil, 5. John Mensah, 6. Anthony Annan, 12. Prince Tagoe, 13. André Ayew, 15. Isaac Vorsah, 21. Kwadwo Asamoah (10. Stephen Appiah, 73), 23. Kevin-Prince Boateng (19. Lee Addy, 90 + 1) Técnico: Milovan Rajevac No Ingresaron: 1. Daniel Adjei, 16. Stephen Ahorlu, 7. Samuel Inkoom, 8. Jonathan Mensah, 9. Derek Boateng, 11. Sulley Ali Muntari, 14. Matthew Amoah, 17. Abdul Rahim Ayew, 18. Dominic Adiyiah

Gol: Asamoah Gyan (85, de penal)

Amonestados: Serbia: Nikola Žigić (19), Aleksandar Luković (54 y 74), Zdravko Kuzmanović (83) / Ghana: Isaac Vorsah (26), Prince Tagoe (89)

Expulsado: Serbia: Aleksandar Luković (74)

Árbitro: Hector Baldassi (Argentina)
Asistente: Ricardo Casas (Argentina)
Asistente: Hernan Maidana (Argentina)
Cuarto Árbitro: Subkhiddin Mohd Salleh (Malasia)

Estadio: Loftus Versfeld Stadium, de la ciudad de Pretoria, Sudáfrica.

Fecha: Domingo 13 de Junio de 2010


Resumen: El primer tiempo no fue la gran cosa, principalmente porque ambas defensas se imponian a los ataques cortando las jugadas antes de que se conviertan en jugadas de riegso. En el segundo tiempo se abrió un poco mas el juego, principalmente por el lado de Serbia, que antes de los 15 minutos del segundo tiempo hubo dos jugadas que generaron peligro. En ambas las inicio Marko Pantelić, tirando un centro defectuoso en la primera, pero en la segunda habilitando de manera inmejorable a Nikola Žigić, quien hizo el mal calculo para impactar el balón y terminó despejandolo. Los siguientes 15 minutos fueron de Ghana, con un cabezazo de Asamoah Gyan que rozó el palo y un remate de Afuera de Prince Tagoe que se fue apenas desviado. En el minuto 74, Aleksandar Luković fue expulsado de manera correcta por segunda amarilla dejando a su equipo con un jugador menos. Luego de eso, Serbia en lugar de refugiarse salió a atacar, teniendo en un remate de Miloš Krasić que fue desviado al corner de manera billante por el arquero de Ghana Richard Kingson y en el corner posterior un cabezazo de Nemanja Vidić se fue apenar por encima del travesaño. Cuando el partido ya se terminaba, un centro sin mucho peligro al área de Serbia terminó con una mano de Zdravko Kuzmanović y penal a favor de Ghana que Asamoah Gyan se encargó de convertir. En los pocos minutos que quedaban, Gyan estrelló un disparo en el palo que podría haber sido el 2-0.


El penal de Asamoah Gyan ya toca la red y el autor sale a festejarlo.

Previa del Mundial Sudáfrica 2010 - Grupo "D"

Fixture del Grupo:

Serbia Vs. Ghana (Lunes 13 de Junio de 2010, 11:00 Hrs, Loftus Versfeld Stadium, de la ciudad de Pretoria, Sudáfrica.)
Nunca se han enfrentado anteriormente.

Alemania Vs. Australia (Lunes 13 de Junio de 2010, 16:30 Hrs, Moses Mabhida Stadium, de la ciudad de Durban, Sudáfrica.)
Se han enfrentado en dos ocasiones, el 16 de Junio de 1974, por el Mundial Alemania 1974, donde Alemania Occidental venció por 3-0. El segundo partido fue el 15 de Junio de 1005, nuevamente en suelo germano, Alemania venció por 4-3.


Alemania Vs. Serbia (Sábado 18 de Junio de 2010, 8:30 Hrs, Nelson Mandela Bay Stadium, de la ciudad de Puerto Elizabeth, Sudáfrica.)
Se enfrentaronen tres ocasiones, la primera fue el 21 de Junio de 1998, por el Mundial Francia 1998 con un empate 2-2; el segundo enfrentamiento fue el 30 de Abril de 2003, por un partido amistoso jugado en Alemania, los locales se impusieron por 1-0; la tercera fue el 31 de Mayo de 2008, en Alemania, con victoria del local por 2-1 por un partido amistoso.

Ghana Vs. Australia (Domingo de Junio de 2010, 11:00 Hrs, Royal Bafokeng Stadium, de la ciudad de Rustemburgo, Sudáfrica.)
Se han enfrentado en seis ocasiones, con cuatro victorias australianas (7 goles), una victoria ghanesa (3 goles) y en empate, siendo todos los partidos de caracter amistosos o por torneos de la misma cualidad.


Alemania Vs. Ghana (Jueves 23 de Junio de 2010, 16:30 Hrs, Soccer City Stadium, de la ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica.)
Se enfrentaron en una sola ocasión, el 14 de Abril de 1993, en Alemania, por un partido amistoso, con victoria del local por 6-1.

Australia Vs. Serbia (Jueves 23 de Junio de 2010, 16:30 Hrs, Mbombela Stadium, de la ciudad de Nelspruit, Sudáfrica.)
Nunca se han enfrentado anteriormente.


Alemania

Clasificación al Mundial Sudáfrica 2010
Fue el cómodo ganador del Grupo 4 de las eliminatorias europeas del Mundial Sudáfrica 2010 junto a Rusia, Finlandia, Azerbaiján, Gales y Liechtenstein, con una campaña de 8 victorias y 2 empates, finalizó con 26 puntos, a 4 de distancia de Rusia, el segundo.

Historia Mundialista
Alemania comenzó su historial en el Mundial Italia 1934, jugando ante Bélgica por Octavos de Final, al que venció por 5-2 con goles de Stanislaus Kobierski, Otto Siflling y tres de Edmund Conen. En Cuartos de Final el rival era Suecia, a quien los teutones se impusieron por 2-1 con dos goles de Karl Hohmann. En Semifinales Alemania fue vendia por Checoslovaquia por 3-1, marcando Rudolf Noack el gol del honor. En el partido por el 3º Puesto, Alemania se impuso a su vecino Austria por 3-2 con dos goles de Ernst Lehner y uno de Edmund Conen.
En el Mundial Francia 1938, el rival en Octavos de Final era Suiza, con quien empató 1-1 en el primer partido, marcando Josef Gauchel el gol alemán, mientras que en el replay, Suiza se impuso por 4-2 marcando Wilhelm Hahnemann y Ernst Lörtscher (en contra).
El comienzo de Alemania Occidental en el Mundial Suiza 1954, fue positivo, victoria por 4-1 ante Turquía con goles de Hans Schäfer, Bernhard Klodt, Ottmar Walter y Max Morlock. En el segundo partido del grupo, perdió por 8-3 ante Hungría, marcando Alfred Pfaff, Helmut Rahn y Richard Herrmann los goles teutones. El rival de Cuartos de Final era Yugoslavia, a quien los alemanes vencieron por 2-0 con goles de Ivan Horvat y Helmut Rahn. En Semifinales Alemania Occidental venció a Austria con una tremenda clase de fútbol y goles al imponerse 6-1 con tantos de Hans Schäfer, Max Morlock, dos de penal de Fritz Walter y dos de Ottmar Walter. La Final era una revancha ante Hungría, equipo que los había humillado en la etapa del grupos, aunque esta vez la cosa iba a ser diferente. A pesar de ir perdiendo 2-0 a los 8 minutos de partido, Alemania Occidental logró dar vuelta el partido con goles de Max Morlock, y dos de Helmut Rahn para darle a los teutones su primer titulo en la historia.
En el debut de Alemania Occidental en el Grupo 1 del Mundial Suecia 1958 fue con victoria por 3-1 ante Argentina con dos goles de Helmut Rahn y uno de Uwe Seeler. El siguiente partido fue un empate 2-2 con Checoslovaquia con goles de Hans Schäfer y Helmut Rahn, mientras que el último partido fue un empate 2-2 con Irlanda del Norte con goles de Helmut Rahn y Uwe Seeler. En Cuartos de Final venció a Yugoslavia por 1-0 con gol de Helmut Rahn, pero en Semifinales cayeron contra el local Suecia por 3-1, marcando Hans Schäfer el gol teuton. En el partido por el 3º Puesto, Alemania Occidental volció a caer, esta vez por 6-3 contra Francia con goles de Hans Cieslarczyk, Helmut Rahn y Hans Schäfer.
El debut de Alemania Occidental en el Mundial Chile 1962 fue un empate 0-0 con Italia, pero en el segundo partido llegó la primera victoria, 2-1 a Suiza con goles de Uwe Seeler y Albert Brülls. El último partido del grupo fue otra victoria, 2-0 a Chile con goles de Hosrt Szymaniak y Uwe Seeler, logrando el primer puesto en el grupo. En Cuartos de Final es donde Alemania Occidental quedo eliminada al perder con Yugoslavia por 1-0.
Un contundente 5-0 a Suiza con goles de Sigfried Held, dos de Helmut Haller (uno de penal) y dos de Franz Beckenbauer fue el comienzo de Alemania Occidental en el Grupo 2 del Mundial Inglaterra 1966. El segundo partido fue un trabado 0-0 con Argentina, cerrando el grupo con una victoria por 2-1 ante España con goles de Lothar Emmerich y Uwe Seeler, quedando de esta forma con la primera posición del grupo. En Cuartos de Final el rival fue Uruguay, a quienes los teutones se impusieron con contundencia por 4-0 con dos goles de Helmut Haller, uno de Franz Beckenbauer y uno de Uwe Seeler. En la Semifinal, Alemania Occidental se impuso por 2-1 a Unión Sovietica con goles de Helmut Haller y Franz Beckenbauer, clasificando a su segunda Final. En ella enfrentaban a los locales Inglaterra, en un encuentro en el cual al final de los noventa minutos el partido estaba igualado 2-2 con goles de Helmut Haller y Wolfgang Weber, aunque en tiempo suplementario Inglaterra consiguió dos goles que le dieron la victoria y el subcampeonato a los alemanes.
En el Grupo 4 del Mundial México 1970, Alemania Occidental consiguió 3 victorias. Ente Marruecos por 2-1 con goles de Uwe Seeler y Gerd Müller; 5-2 a Bulgaria con goles de Reinhard Libuda, Uwe Seeler y tres goles de Gerd Müller; y 3-1 ante Perú con tres goles de Gerd Müller. En Cuartos de Final, Alemania Occidental se encontraba con Inglaterra, rival contra el que habia perdido la final del torneo anterior, y al igual que en ese partido, en los noventa minutos terminó 2-2 con goles de Franz Beckenbauer y Uwe Seeler, pero en el tiempo suplementario, un tanto de Gerd Müller le dió la victoria a los teutones por 3-2. En Semifinal se enfrentó a Italia, a quien gracias a un gol sobre la hora de Karl-Heinz Schnellinger, empató el partido 1-1 y mando el partido a tiempo suplementario, donde se vió una media hora de juego inigualable. Gerd Müller anota para poner a Alemania Occidental arriba por 2-1, Italia lo da vuelta para poner el partido 3-2 a favor de Italia, otro tanto de Müller pone el partido 3-3 a falta de diez minutos, pero otro tannto italiano un minuto luego determinó el 4-3 final a favor de Italia. En el partido por el 3º Puesto, Alemania Occidental venció a Uruguay por 1-0 con gol de Wolfgang Overath.
En el Mundial Alemania Occidental 1974 representaba la localia para los teutones, que integraban el Grupo 1. En el debut vencieron 1-0 a Chile con gol de Paul Breitner, en el segundo partido venció a Australia por 3-0 con goles de Wolfgang Overath, Bernhard Cullmann y Gerd Müller. En el mismo Grupo también lo integraba Alemania Oriental, quien habia vencido 2-0 a Australia con goles de Colin Curran y Joachim Streit, mientras que en el segundo partivo empató 1-1 con Chile con gol de Martin Hoffmann. En el último partido del grupo se enfrentaban las dos alemanias, sabiendo que la vencedora se quedaba con el primer lugar del grupo. Alemania Oriental se impuso por 1-0 con gol de Jüergen Sparwasser. En la segunda ronda, Alemania Oriental fue al Grupo A, donde perdieron 1-0 con Brasil, 2-0 con Holanda y empataron 1-1 con Argentina con gol de Joachim Streit., quedando terceros en el grupo y eliminados. Alemania Occidental integró el Grupo B, donde debutó venciendo a Yugoslavia por 2-0 con goles de Paul Breitner y Gerd Müller. El segundo partido fue una victoria por 4-2 ante Suecia con goles de Wolfgang Overath, Rainer Bonhof, Jüergen Grabowski y Ulrich Hoeneß. En el último partido del grupo, se enfrentaban Alemania Occidental y Polonia, el vencedor jugaba la final, el derrotado el partido por el 3º Puesto. Un tanto de Gerd Müller sentenció la participación alemana en una final nuevamente al vencer por 1-0. La Final contra contra Holanda no comenzaba bien, un gol de penal de Holanda a los dos minutos los ponía arriba, pero Paul Breitner de penal y Gerd Müller dieron vuelta el partido para darle a los alemanes el segundo titulo mundial.
En el Mundial Argentina 1978, Alemania Occidental integraba el Grupo 2 debutando con un empate 0-0 con Polonia. En el segundo partido derrotó a México por 6-0 con goles de Dieter Müller, Hansi Müller, dos de Karl-Heinz Rummenigge y dos de Heinz Flohe. En el último partido del grupo, empató 0-0 con Túnez, terminando en segundo lugar del grupo. En Segunda Fase, integró el Grupo A, debutando con un empate 0-0 con Italia y luego un empate 2-2 con Holanda con goles de Rüdiger Abramczik y Dieter Müller, finalizando su participación en el torneo con una derrota por 3-2 ante Austria, con goles de Karl-Heinz Rummenigge y Bernd Hölzenbein.
El comienzo del Mundial España 1982, en el Grupo 2, fue muy raro para Alemania Occidental, ya que perdió 2-1 con Argelia, marcando Karl-Heinz Rummenigge el gol del honor. Los siguientes dos partidos del grupo fueron dos victorias, 4-1 a Chile con tres goles de Rummenigge y uno de Uwe Reinders y una victoria 1-0 a Austria con gol de Horst Hrubesch, en un partido que generó miles de sospechas, logrando asi el primer puesto del grupo. En Segunda Fase integró el Grupo A, donde debutó con un empate 0-0 con Inglaterra y luego venció a España por 2-1 con goles de Pierre Littbarski y Klaus Fischer, terminando el grupo en primer puesto, clasificando a Semifinales. En ella se enfrentaba a Francia, con quien en partido terminó 1-1 en el tiempo regular, con un gol de Pierre Littbarski. En el tiempo suplementario, Francia se puso rapidamente 3-1 arriba en el marcador, pero con goles de Karl-Heinz Rummenigge y Klaus Fischer empató 3-3 y la clasificación a la Final se definió por tiros desde el punto del penal donde Alemania Occidental se impuso por 5-4. En la Final el rival era Italia, quien finalmente fue el vencedor por 3-1, marcando Paul Breitner el gol del honor alemán.
En el Grupo E del Mundial México 1986 con un empate 1-1 con Uruguay, marcando Klaus Allofs el gol alemán. En el segundo partido venció a Escocia por 2-1 con goles de Klaus Allofs y Rudi Völler y en el último partido perdió con Dinamarca por 2-0, quedando en segundo lugar del grupo. En Octavos de Final se enfrentó a Marruecos, que era la primera vez de un equipo africano se clasificaba a segunda fase, al que venció por 1-0 con gol de Lothar Matthäus. En Cuartos de Final se enfrentó con los locales, que estaban realizando su mejor mundial en la historia, el empate 0-0 determinó que el partido se defina por tiros desde el punto del penal, donde la punteria alemana y la maña punteria mexicana lograron un 4-1 a favor de los teutones para clasificar a Semifinales. En ellas venció a Francia por 2-0 con goles de Andreas Brehme y Rudi Völler. En la Final se encontraron con Argentina, quien se puso 2-0 arriba, pero a falta de 15 minutos comenzó la remontaba germana gracias a los goles de Karl-Heinz Rummenigge y Rudi Völler, pero a falta de tan solo 7 minutos Argentina consiguió el 3-2 definitivo para darle a los germanos su segundo subcampeonato seguido.
El Grupo D del Mundial Italia 1990 era donde Alemania Occidental comenzaba su participación con una victoria por 4-1 ante Yugoslavia con dos goles de Lothar Matthäus, uno de Jürgen Klinsmann y uno de Rudi Völler. En el segundo partido Alemania Occidental volvió a golear, esta vez fue 5-1 a Emiratos Árabes Unidos con dos goles de Rudi Völler, uno de Lothar Matthäus, uno de Uwe Bein y uno de Jürgen Klinsmann. En la última participación de los germanos en el grupo, empataron 1-1 con Colombia con un gol de Pierre Littbarski. En Octavos de final se enfrentaba a Holanda, reciente campeona de la Eurocopa Alemania Occidental 1988, pero que no pudo con los teutones, quienes se impusieron por 2-1 con goles de Jürgen Klinsmann y Andreas Brehme. En Cuartos de Final, Alemania Occidental se impuso por 1-0 a Checoslovaquia con un gol de Lothat Matthäus de penal. En Semifinales se enfrentó a Inglaterra, donde el partido termino 1-1, gol de Andreas Brehme, y todo se descidió en tiros desde el punto del penal, donde los teutones se impusieron por 4-3 al errar los ingleses los últimos dos disparos. De esta manera, Alemania Occidental llegaba a su tercer final consecutiva y a la cuarta en los últimos cinco mundiales. El Rival fue Argentina, por lo que se repetia la final del torneo anterior, aunque esta vez el vencedor fue Alemania Occidental por 1-0 con gol de Andreas Brehme de penal, consiguiendo el tercer titulo del mundo.
Luego de la reunificación de las dos alemanias, en el Mundial Estados Unidos 1994 se presentó la selección de Alemania reunificada y debutó en el Grupo C vendiendo a Bolivia por 1-0 con gol de Jürgen Klinsmann. En el segundo partido empató 1-1 con España, nuevamente con un gol de Jürgen Klinsmann. En el último partido del grupo, Alemania venció a Corea del Sur por 3-2 con dos goles de Jürgen Klinsmann y uno de Karl-Heinz Riedle, terminando como primero en el grupo. En Octavos de final se enfrentó a Bélgica, a quien venció por 3-2 con dos goles de Rudi Völler y uno de Jürgen Klinsmann. En Cuartos de Final el riva era la sorpresiva Bulgaria, pero con un gol de Lothar Matthäus de penal, Alemania se ponia 1-0 arriba, pero luego el seleccionado bulgaro lo dió vuelta para vencer por 2-1 y dejar a los teutones eliminados.
En el Mundial Francia 1998, en el debut del Grupo F, el rival de Alemania era Estados Unidos, al que vencerian por 2-0 con goles de Andreas Möller y Jürgen Klinsmann. El segundo partido era contra Yugoslavia, contra la que los teutones cosecharon un empate 2-2 con goles de Siniša Mihajlović en contra y de Olivier Bierhoff. En el último partido del grupo, Alemania se impuso a Irán por 2-0 con goles de Jürgen Klinsmann y Olivier Bierhoff. En Octavos de Final, los teutones despacaban a México al vencerlos por 2-1 con goles de Jürgen Klinsmann y Olivier Bierhoff, pero no duró mucho mas el sueño del cuarto titulo mundial, en Cuartos de Final caerian derrotados por Croacia con un contundente 3-0.
El Debut de Alemania en el Grupo F del Mundial Corea del Sur / Japón 2002 fue a todo trapo, un contundente 8-0 a Arabia Saudita con goles de Michael Ballack, Carsten Jancker, Thomas Linke, Olivier Bierhoff, Bernd Schneider y tres de Miroslav Klose. El segundo partido fue un empate 1-1 con Irlanda, quienes anotaron el suyo en el minuto 90 + 2, siendo Miroslav Klose el autor del tanto teuton. En el último partido del grupo, Alemania venció a Camerún por 2-0 con goles de Marco Bode y Miroslav Klose, consiguiendo en primer puesto en el grupo. En Octavos de Final se enfrentaron a Paraguay, a quienes vencieron por 1-0 con un gol de Oliver Neuville, cuando el partido ya se terminaba. En Cuartos de Final vencerian a Estados Unidos por 1-0 con gol de Michael Ballack y en Semifinales vencieron a Corea del Sur, también 1-0 con gol de Ballack. En la Final del torneo cayeron derrotados 2-0 por Brasil, consiguiendo asi su cuarto subcameponato del mundo.
Alemania abrió el Mundial Alemania 2006, con un partido por el Grupo A, venciendo a Costa Rica por 4-2 con goles de Philipp Lahm, Torsten Frings y dos de Miroslav Klose. En el segundo partido venció a Polonia por 1-0 con gol de Oliver Neuville en el tiempo adicionado. Terminaron la etapa de grupos con una victoria por 3-0 ante Costa Rica con dos goles de Miroslav Klose y uno de Lukas Podolski. En Octavos de Final vencieron a Suecia por 2-0 con dos goles de Lukas Podolski. En Cuartos de Final el rivar fue Argentina, quien se pusó en ventaja, pero un gol de Miroslav Klose llegando al final del partido fue descisivo para mandar el partido a tiempo suplementario y luego a la definición con tiros desde el punto del penal, donde la punteria alemana y la mala punteria sudamericana fueron determinantes para que los teutones clasifiquen a Semifinales. En ellas se enfrentó a Italia, en partido en sus noventa minutos terminó 0-0 y en el tiempo suplementario todo parecia que iba a ir en la misma dirección, pero dos apariciones sorpesivas de Italia en los minutos 119 y 120 + 1 determinaros la victoria italiana por 2-0, negandole la final como local a los teutones. En el Partido por el 3º puesto, Alemania se impuso a Portugal por 3-1 con dos goles de Bastian Schweinsteiger y uno de Petit en contra.

Goleadores Historicos Mundialistas
14 Goles: (Gerd Müller (10 en 1970 y 4 en 1974)
11 Goles: Jürgen Klinsmann (3 en 1990, 5 en 1994 y 3 en 1998)
10 Goles: Miroslav Klose (5 en 2002 y 5 en 2006) y Helmut Rahn (4 en 1954 y 6 en 1958)
9 Goles: Karl-Heinz Rummenigge (3 en 1978, 5 en 1982 y 1 en 1986) y Uwe Seeler (2 en 1958, 2 en 1962, 2 en 1966 y 3 en 1970)
8 Goles: Rudi Völler (3 en 1986, 3 en 1990 y 2 en 1994)
7 Goles: Hans Schäfer (4 en 1954 y 3 en 1958)
6 Goles: Helmut Haller (1966), Lothar Matthäus (1 en 1986, 4 en 1990 y 1 en 1994) y Max Morlock (1954)
5 Goles: Franz Beckenbauer (4 en 1966 y 1 en 1970)
4 Goles: Olivier Bierhoff (3 en 1998 y 1 en 2002), Andreas Brehme (1 en 1986 y 3 en 1990), Paul Breitner (3 en 1974 y 1 en 1982), Edmund Conen (1934) y Ottmar Walter (1954)
3 Goles: Michael Ballack (2002), Pierre Littbarski (2 en 1982 y 1 en 1990), Wolfgang Overath (1 en 1970 y 2 en 1974), Lukas Podolski (2006) y Fritz Walter (1954)
2 Goles: Klaus Allofs (1986), Klaus Fischer (1982), Heinz Flohe (1978), Karl Hohmann (1934), Ernst Lehner (1934), Dieter Müller (1978), Oliver Neuville (1 en 2002 y 1 en 2006) y Bastian Schweinsteiger (2006)
1 Gol: Rüdiger Abramczik (1978), Uwe Bein (1990), Marco Bode (2002), Rainer Bonhof (1974), Albert Brülls (1962), Hans Cieslarczyk (1958), Bernhard Cullmann (1974), Lothar Emmerich (1966), Torsten Frings (2006), Josef Gauchel (1938), Jürgen Grabowski (1974), Wilhelm Hahnemann (1938), Sigfried Held (1966), Richard Herrmann (1954), Ulrich Hoeneß (1974), Bernd Hölkzenbein (1978), Horst Hrusbech (1982), Carsten Jancker (2002), Bernhard Klodt (1954), Stanislaus Kobierski (1934), Philipp Lahm (2006), Reinhard Libuda (1970), Thomas Linke (2002), Andreas Möller (1998), Hansi Müller (1978), Rudolf Noack (1934), Alfred Pfaff (1954), Uwe Reinders (1982), Karl-Heinz Riedle (1998), Bern Schneider (2002), Kerl-Heinz Schnellinger (1970), Otto Siffling (1934), Horst Szymaniak (1962), Wolfgang Weber (1966)

Camisetas

Plantel
Arqueros
1 - Manuel Neuer (24 Años - Schalke 04, Alemania)
12 - Tim Wiese (28 Años - Werder Bremen, Alemania)
22 - Hans-Jörg Butt (36 Años - Bayer Munich, Alemania)

Defensores
2 - Marcell Jansen (24 Años - Hamburger SV, Alemania)
3 - Arne Friedrich (31 Años - Hertha Berlin, Alemania)
4 - Dennis Aogo (23 Años - Hamburger SV, Alemania)
5 - Serdar Tasci (23 Años - Sttutgarg, Alemania)
14 - Holger Badstuber (21 Años - Bayern Munich, Alemania)
16 - Philipp Lahm (26 Años - Bayern Munich, Alemania)
17 - Per Mertesacker (25 Años - Werder Bremen, Alemania)
20 - Jérôme Boateng (21 Años - Hamburger SV, Alemania)

Mediocampistas
6 - Sami Khedira (23 Años - Stuttgart, Alemania)
7 - Bastian Schweinsteiger (25 Años - Bayern Munich, Alemania)
8 - Mesut Özil (21 Años - Werder Bremen, Alemania)
15 - Piotr Trochowski (26 Años - Hamburger SV, Alemania)
18 - Toni Kroos (20 Años - Bayer Leverkusen, Alemania)
21 - Marko Marin (21 Años - Werder Bremen, Alemania)

Delanteros
9 - Stefan Kießling (26 Años - Bayer Leverkusen, Alemania)
10 - Lukas Podolski (25 Años - Köln, Alemania)
11 - Miroslav Klose (32 Años - Bayern Munich, Alemania)
13 - Thomas Müller (20 Años - Bayern Munich, Alemania)
19 - Cacau (29 Años - Stuttgart, Alemania)
23 - Mario Gomez (24 Años - Bayern Munich, Alemania)

Figuras
Lukas Podolski: Puede jugar tanto como delantero como volante por afuera, puesto que ha desarrollado ultimamente, pero en el que ha jugado en varios partidos por la selección teutona, con buen resultado ya que llega al área rival con mucha profundidad y es por demas insicivo. Su buen desempeño va a ser clave en el desempeño de Alemania en el Mundial Sudáfrica 2010.

Miroslav Klose: Segundo máximo goleador de la selección alemana de todos los tiempos, tiene su oportunidad en este, que posiblemente será su último mundial, en convertirse en el máximo goleador alemán por mundiales o en el máximo goleador en la historia de los mundiales, cualquiera de estas cosas pueden suceder si él convierte cuatro o cinco goles.

Mezut Özil: Joven volante de origen turco. Ya demuestra en su equipo, el Werder Bremen, que tiene una magia poco vista en el fútbol alemán. Con tan solo 21 años y luego de la lesión que alejó a Ballack del Mundial Sudáfrica 2010, él será el encargado de la creación de juego, de abastecer a los delanteros y de crear las situaciones de gol para que Alemania haga un gran torneo.


Australia

Clasificación al Mundial Sudáfrica 2010
Comenzó las eliminatorias asiaticas en la Tercera Ronda, integrando el Grupo 1 junto a Iraq (victoria 1-0 y derrota 1-0), China (empate 0-0 y derrota 1-0) y Qatar (victorias 3-0 y 3-1), terminando primera en el grupo con 10 puntos. En la Cuarta Ronda integró el Grupo A junto a Japón (victoria 2-1 y empate 0-0), Bahréin (victorias 1-0 y 2-0), Qatar (victoria 4-0 y empate 0-0) y Uzbekistán (victorias 2-0 y 1-0), terminando primero en el grupo con 20 puntos, a 5 del segundo, Japón.

Historia Mundialista
Australia integró el Grupo 1 del Mundial Alemania Occidental 1974, donde debutó con una derrota por 2-0 con Alemania Oriental, el segundo partido fue una derrota por 3-0 con el local, Alemania Occidental y cerró su participación con un empate 0-0 con Chile, terminando en la última colocación del grupo, con un punto y sin goles a favor.
Luego de 32 Años de ausencias, Australia regresó a las copas del mundo en el Mundial Alemania 2006, integrando el Grupo F y derrotando a Japón por 3-1 en el debut con dos goles de Tim Cahill y uno de John Aloisi, todos en los últimos 6 minutos de partido. En el segundo partido fue derrotado por 2-0 por Brasil. En el último partido, con un empate le alcanzaba para clasificarse a Octavos de Final y asi fue, un 2-2 con goles de Craig Moore de penal y Harry Kewell. En Octavos de Final el rival fue Italia, quien consiguió el desequilibro en el minuto 90 + 5 por un penal muy dudoso que dejó a los australianos sin nada.

Goleadores Historicos en Mundiales
2 Goles: Tim Cahill (2006)
1 Gol: John Aloisi (2006), Harry Kewell (2006), Craig Moore (2006)

Camisetas

Plantel
Arqueros
1 - Mark Schwarzer (37 Años - Fulham, Inglaterra)
12 - Adam Federici (25 Años - Reading, Inglaterra)
18 - Brad Jones (28 Años - Middlesbrough, Inglaterra)

Defensores
2 - Lucas Neill (32 Años - Galatasaray, Turquia)
3 - Craig Moore (34 Años - Agente Libre)
6 - Michael Beauchamp (29 Años - Al-Jazira, Emiratos Árabes Unidos)
8 - Luke Wilkshire (28 Años - Dynamo Moscú, Rusia)
11 - Scott Chipperfield (34 Años - FC Basel, Suiza)
20 - Mark Milligan (24 Años - JEF United, Japón)
21 - David Carney (26 Años - Twente, Holanda)

Mediocampistas
4 - Tim Cahill (30 Años - Everton, Inglaterra)
5 - Jason Čulina (29 Años - Gold Coast United, Australia)
7 - Brett Emerton (31 Años - Blackburn Rovers, Inglaterra)
13 - Vince Grella (30 Años - Blackburn Rovers, Inglaterra)
15 - Mile Jedinak (25 Años - Antalyaspor, Turquía)
16 - Carl Valeri (25 Años - Sassuolo, Italia)
19 - Richard Garcia (28 Años - Hull City, Inglaterra)
22 - Dario Vidošić (23 Años - MSV Duisburg, Alemania)
23 - Mark Bresciano (30 Años - Palermo, Italia)

Delanteros
9 - Joshua Kennedy (27 Años - Nagoya Grampus Eigthl, Japón)
10 - Harry Kewell (31 Años - Galatasaray, Turquía)
14 - Brett Holman (26 Años - AZ, Holanda)
17 - Nikita Rukavytsya (22 Años - FC Twente, Holanda)

Figuras
Harry Kewell: El Mago australiano. Su desempeño en la selección siempre fueron buenas, siempre aportando goles. Es el jugador más joven en debutar con la selección australiana cuando solo tenia 17 años y 7 meses. Su desempeño será vital para las aspiraciones de los Aussies.

Tim Cahill: Alma del equipo, mediocampista batallador hasta el ultimo instante del juego. Su capacidad para llegar al gol por sorpesa desde el mediocampo es facil de reconocer con darse cuenta que tiene un promedio de un gol cada dos partidos por la selección australiana.

Marc Schwarzer: Jugador mas experimentado del plantel, con más de 15 años de carrera disputadas en Europa. Es un arquero de calidad, sobrio y que da seguridad al resto del equipo. Este será su segundo mundial y deberá repetir todo lo bueno que hizo en el torneo anterior.


Serbia

Clasificación al Mundial Sudáfrica 2010
Fue el ganador del Grupo 7 de las eliminatorias europeas rumbo al Mundial Sudáfrica 2010 que compartió con Francia, Rumania, Lituania, Austria e Islas Faroe. Con una campaña ded 7 victorias un empate y 2 derrotas totalizó 22 puntos, aventajando al segundo, Francia, por tan solo un punto.

Historial Mundialista
Bajo la denominación de Serbia, jamas ha disputado un mundial, aunque si en el pasado ha disputado 8 mundiales como "Yugoslavia" (País que luego se separó en los actuales Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro y Macedonia), por lo que no voy a considerar a Yugoslavia pre-separación como antecedente, ya que deberia contarlo para 6 selecciones, aunque si voy a contar el torneo en el que participó como Yugoslavia Post-separación y en el que participó como Serbia y Montenegro.
En el Mundial Francia 1998, debutaba en el Grupo F frente a Irán, con una victoria por 1-0 con gol de Siniša Mihajlović. En el segundo partido enfrentaba a la siempre dificial Alemania, poniendose 2-0 arriba en el marcador con goles de Predrag Mijatović y Dragan Stojković, pero una recuperación alemana hizo que el partido termine 2-2. En el último partido venció a Estados Unidos por 1-0 con gol de Slobodan Komljenović, terminando segundo en el grupo, perdiendo la punta por diferencia de gol, y clasificandose a Octavos de Final. En esa instancia se enfrentó a Holanda, quien venció por 2-1, marcando Slobodan Komljenović el gol de los derrotados.
En el Mundial Alemania 2006, Serbia y Montenegro integró el Grupo C, debutando con una derrota por 1-0 con Holanda. En el segundo partido Serbia y Montenegro fue vapuleado por Argentina al vencerlo por 6-0. En el último partido del Grupo, Serbia y Montenegro fue derrotada 3-2 por Costa de Marfil, anotando Nikola Žigić y Saša Ilić.

Goleadores Historicos en Mundiales
2 Goles: Slobodan Komljenović (1998)
1 Gol: Siniša Mihajlović (1998), Predrag Mijatović (1998), Dragan Stojković (1998), Nikola Žigić (2006) y Saša Ilić (2006)

Camisetas

Plantel
Arqueros
1 - Vladimir Stojković (26 Años - Wigan Athletic, Inglaterra)
12 - Bojan Isailović (30 Años - Zagłębie Lubin, Polonia)
23 - Anđelko Đuričić (29 Años - União Leiria, Portugal)

Defensores
2 - Antonio Rukavina (26 Años - 1860 Munich, Alemania)
3 - Aleksandar Kolarov (24 Años - Lazio, Italia)
5 - Nemanja Vidić (28 Años - Manchester United, Inglaterra)
6 - Branislav Ivanović (26 Años - Chelsea, Inglaterra)
13 - Aleksandar Luković (27 Años - Udinese, Italia)
16 - Ivan Obradović (21 Años - Real Zaragoza, España)
20 - Neven Subotić (21 Años - Borussia Dortmund, Alemania)

Mediocampistas
4 - Gojko Kačar (23 Años - Hertha Berlin, Alemania)
7 - Zoran Tošić (23 Años - Köln, Alemania)
10 - Dejan Stanković (31 Años - Internazionale, Italia)
11 - Nenad Milijaš (27 Años - Wolverhampton Wanderers, Inglaterra)
14 - Milan Jovanović (29 Años - Standard Liège, Bélgica)
17 - Miloš Krasić (25 Años - CSKA Moscow, Rusia)
18 - Miloš Ninković (25 Años - Dynamo Kiev, Ucrania)
19 - Radosav Petrović (21 Años - Partizan, Serbia)
22 - Zdravko Kuzmanović (22 Años - Stuttgart, Alemania)

Delanteros
8 - Danko Lazović (27 Años - Zenit Saint Petersburg, Rusia)
9 - Marko Pantelić (31 Años - Ajax, Holanda)
15 - Nikola Žigić (29 Años - Valencia, España (a partir del 01/07/2010 pasará a jugar en el Birmingham City de Inglaterra)
21 - Dragan Mrđa (26 Años - Vojvodina, Serbia)

Figuras
Dejan Stanković: Capitan del equipo, alma de el. Es el segundo jugador con mas presencias en la selección, el septimo más goleador y ya con mas de 10 años de experiencia en el primer equipo. Este será su tercer mundial y deberá demostrar en el todo lo que logra cada fin de semana en su equipo, para poder llevar a Serbia a la gloria.

Milan Jovanović: Goleador de Serbia en las eliminatorias para el Mundial Sudáfrica 2010. Para muchos es medio un desconocido, ya que nunca jugó en una liga top europea (lo hizo en Ucrania, Rusia y Bélgica) pero su capacidad de ataque apareciendo por sorpresa en el área o su juego de enganche. Su buen desempeño en el mundial será clave para las aspiraciones de Serbia.

Nemanja Vidić: Para mucha gente es el mejor defensor del mundo. Muy seguro, tanto por abajo como por arriba, con una mentalidad ganadora arrolladora. Este será su segundo mundial y su gran capacidad defensiva y liderazgo de dicha linea, son fundamentales para Serbia.


Ghana

Clasifiicación al Mundial Sudáfrica 2010
Ghana integró el Grupo 5 de laSegunda Fase de las eliminatorias africanas rumbo al Mundial Sudáfrica 2010, junto a Gabón (victoria 2-0 y derrota 2-0), Libia (victoria 3-0 y derrota 1-0) y Lesotho (victorias 3-0 y 3-2), terminando con 12 puntos (4 partidos ganados y 2 perdidos), quedando como primer por diferencia del gol en el triple empate en puntos junto a Gabón y Libia, consiguiendo la clasificación a la Tercera Fase. Allí integró el Grupo D junto a Benin (victoria 1-0 y derrota 1-0) Malí (victoria 2-0 y empate 2-2) y Sudán (dos victorias 2-0), terminando primero en el grupo con 13 puntos.

Historial Mundialista
En el debut del Grupo E del Mundial Alemania 2006, Ghana cayó derrotado por 2-0 por Italia. En el segundo partido se enfrentó a Republica Checa y los ghaneses dieron la sopresa al imponerse por 2-0 gracias a los goles de Asamoah Gyan y Sulley Ali Muntari. En el último partido del grupo, donde se jugaba la clasificación, Ghana se impuso a Estados Unidos por 2-1 con goles de Haminu Dramani y Stephen Appiah de penal, de esa forma, Ghana terminó segunda en el grupo, logrando el pase a la siguiente ronda. En Octavos de Final, el rival fue Brasil, contra el que perdió por 3-0, terminando asi su primera experiencia mundialista.

Goleadores Histoicos en Mundiales
1 Gol: Stephen Appiah (2006), Haminu Dramani (2006), Asamoah Gyan (2006), Sulley Ali Muntari (2006)

Camsieta

Plantel
Arqueros
22 - Richard Kingson (31 Años - Agente Libre)
1 - Daniel Adjei (20 Años - Libery Professionals, Ghana)
16 - Stephen Ahorlu (21 Años - Hearts of Lions, Ghana)

Defensores
2 - Hans Sarpei (33 Años - Bayer Leverkusen, Alemania)
4 - John Pantsil (28 Años - Fulham, Inglaterra)
5 - John Mensah (27 Años - Olympique Lyonnais, Francia)
7 - Samuel Inkoom (21 Años - FC Basel, Suiza)
8 - Jonathan Mensah (19 Años - Granda FC, España)
15 - Isaac Vorsah (21 Años - 1899 Offenheim, Alemania)
17 - Abdul Rahim Ayew (22 Años - El Zamalek, Egipto)
19 - Lee Addy (24 Años - Bechem Chelsea, Ghana)

Mediocampistas
6 - Anthony Annan (23 Años - Rosenborg, Noruega)
9 - Derek Boateng (27 Años - Getafe, España)
10 - Stephen Appiah (29 Años - Bologna, Italia)
11 - Sulley Ali Muntari (25 Años - Internazionale, Italia)
13 - André Ayew (20 Años - Olympique Marseille, Francia)
20 - Quincy Owusu-Abeyie (24 Años - Al Sadd, Qatar)
21 - Kwadwo Asamoah (21 Años - Udinese, Italia)
23 - Kevin-Prince Boateng (23 Años - Portsmouth, Inglaterra)

Delanteros
Dominic Adiyiah (21 Años - AC Milan, Italia)
Matthew Amoah (29 Años - NAC Breda, Holanda)
Asamoah Gyan (24 Años - Rennes, Francia)
Prince Tagoe (23 Años - 1899 Hoffenheim, Alemania)
Haminu Draman (24 Años - Lokomotiv Moscú, Rusia)

Figuras
John Mensah: Lider de la defensa y alma del equipo. Será el encargado de ensamblar todo el funcionamiento defensivo bajo su mando y ser el lider de un equipo que sufrirá mucho la baja de Michael Essien.

Sulley Ali Muntari: Sin dudas deberá ser el patron del mediocampo debido a la ausencia de su compadre Michael Essien en la copa del mundo. Su capacidad, tanto de quite como de generación de juego serán las armas fundamentales de Ghana para dar pelea en el Mundial Sudáfrica 2010.

Asamoah Gyan: Delantero potente, que ya demostró de lo que es capaz en la liga italiana y en la francesa. en el 2009 fue el goleador de la selección de Ghana, tendiendo en cuenta a partidos oficiales y amistosos. Será en encargado de poner a Ghana un gol por encima de todos sus oponentes.